HIERBA LUISA ECOLÓGICA

5,209,95

Hierba aromática con múltiples beneficios para la salud, posee propiedades digestivas, antisépticas. Su aroma hace que sea también una infusión refrescante.

Borrar seleción

Descripción

Hierbaluisa ecológica a granel

Planta de hierbaluisa
hierbaluisa dibujo botanico

Origen Y Características

La hierbaluisa, Aloysia triphylla A.citriodora conocida también como cidrón, hierba cidrera, hierbade la primavera, luisa, verbena olorosa o yerba luisa. Pertenece a la familia de las verbenáceas.

    Es un arbusto de hoja perenne, originario de América del Sur  .Es  una hierba muy popular en países como Brasil, Uruguay, Perú, Argentina, Chile y Bolivia entre otros, donde crece silvestre. A Europa llegó a través de los viajes de la conquista española, a lo largo del siglo XVII. En España su cultivo es frecuente y muy extendido a lo largo de la cuenca del Mediterráneo.

Actualmente Marruecos es uno de los principales productores del mundo.  También se cultiva en Estados Unidos, África y el sur de Europa.

   La planta de Hierbaluisa puede medir hasta 3 metros. Florece en verano, con flores pequeñas blancas y rosadas. Su intensa fragancia se alimonada.

hojas de hierbaluisa ecologica

Usos y Propiedades

Tradicionalmente en la cultura popular la hierbaluisa se ha utilizado como relajante y para ayudar a conciliar el sueño. Lo mismo ocurre con la tila y la melisa.

 Uso culinario

Se utilizan las hojas secas o frescas. Su intenso aroma hace de esta hierba combina muy bien con pescados.

   Como hierba aromática para condimentar carnes asadas y elaboración de salsas y revueltos. También se añade a bebidas frías, salsas y cocteles.

Uso cosmético

   Su aceite esencial se utiliza para aromatizar productos de cosmética y limpieza. El aceite esencial de hierbaluisa se usa como antibacteriano y antihistamínico.

Propiedades

Ayuda a relajarse para momentos de tensión y estrés. Trastornos del sueño y nerviosismo.

Al igual que la manzanilla posee propiedades digestivas, antiespasmódicas y carminativas.

Antibacterianas y antihistamínicas

Composición:

   Como otras hierbas aromáticas contiene: altas concentraciones de limoneno (de allí su aroma alimonado) también contiene geraniol y verbenona.

cómo preparar infusion de hierbaluisa
Infusion de hierbaluisa

¿Cómo preparar la infusión de hierbaluisa?

  Se añade agua hirviendo a 4 cucharadas soperas de las hojas secas. Dejar reposar durante 10 minutos. Colar y beber templada.

  Combinada con melisa y tila a partes iguales también se obtiene una infusión altamente relajante y antiespasmódica.

Receta infusión de hierba luisa con arándanos

4 cucharadas de hojas de hierbaluisa

1 litro  de agua hirviendo

6 arándanos frescos

Limón en gajos

Preparación

Colocar las hojas de hierbaluisa en un cazo o tetera, añadir un litro de agua hirviendo. Dejar reposar 10 minutos. Colar y dejar enfriar.

Añadir los arándanos frescos y los gajos de limón. Endulzar con azúcar de coco o miel cruda (opcional)

Enfriar en la nevera 2 horas, añadir hielo. Servir bien frío.

Receta Té de hierbaluisa y menta

Agua 1 litro y medio

Miel 4 cdas.

Jengibre seco 2 cucharadas o tres rodajas del fresco

2 limones

Menta fresca un puñado

6 cucharadas soperas de Hierbaluisa seca

Té de cedrón y menta

Colocar en un cazo hojas de hierbaluisa, hojas de menta, limón en rodajas, un limón entero previamente exprimido y jengibre seco o fresco en  rodajas.

Llevar al fuego, cubrir con el agua y cocinar tapado durante 5 minutos.

Colar y servir. Se puede endulzar con miel

¿Cómo conservar la hierbaluisa?

Guardar en un lugar fresco, seco y oscuro. Lo ideal es en una lata o frasco hermético.

Fuentes

Fitoterapia.net

Agencia europea de medicinas

Información adicional

CANTIDAD

50 G, 100 G

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “HIERBA LUISA ECOLÓGICA”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *